Para una persona que es bastante demandante y de mecha corta, que no salgan sus…

¿Eres turista o viajero?
Una pregunta que quizás no nos hayamos formulado con seriedad o en todo caso, le hayamos formulado alguien durante una salida, una comida, una reunión o bien ¿por qué no? a alguien interesante y que nos resulte atractivo, es esta pregunta, ¿vas de turista o de viajero?
¿Por qué te hacemos la pregunta de si eres turista o viajero?
Por extraña, cómica e inclusive ilógica que pueda resultar esta inofensiva interrogante, permítenos contarte que va más allá de lo que se estipula, ya sabes, eso de llegar a algún destino, visitar monumentos, sacarse cientos de fotografías, subirlas a las redes sociales, degustar platos diferentes, conocer personas, entre otras más y es porque cada concepto guarda una complejidad propia, pero no nos hagamos un lío en materia de términos, saltemos ese paso y vayamos a las diferencias concretas para no quedarnos en el limbo
Si bien no nos haremos un embrollo con terminologías, raíces, orígenes u otras cuestiones, si necesitamos de una pequeña introducción a cada termino y es la siguiente: nuestra querida RAE o Real Academia de la Lengua Española, nos define por turista aquella persona que viaja con fines placenteros, mientras que por su parte, un viajero es ese nombre que recibe alguien que simplemente viaja.
Por lo tanto y para responder eso de ¿eres turista o viajero? Hay que tener en consideración las siguientes cosas y son, Interacción con el medio, bien sea natural (parque, bosque, vivero, área protegida u otros), artificial (pirámides, torres, trenes antiguos, casonas y cosas por el estilo) o una combinación de ambos, otro aspecto a tener presente dentro de este rasgo es la si integración, es decir, nos referimos a que si tiene o no el sentimiento y ganas de conexión con el lugar que visita y las personas que lo habitan.
¿Te preguntarás por qué? te lo explicamos
El por qué es a grandes rasgos más sencillo de responder de lo que piensas y es porque en esencia, un turista y un viajero poseen una forma alterna y diferente de conectarse con el mundo y por consiguiente de interrelacionarse con los espacios, sus elementos y las personas que residen en ellos.
Por ejemplo, en un viajero encontraras la disposición de realizar viajes extensos, llenos de peligros y emociones, en él está la necesidad de embarcarse en interactuar y hacerse parte por decirlo de alguna forma, de los lugareños y cuando es alguien que ha logrado conectarse, recauda todo tipo de informaciones posibles de las costumbres y prácticas culturales a través de esa interacción con los propios habitantes.
¿Qué es lo que haría un viajero y un turista?
Un viajero va a intentar por todos los medios, integrarse a la vida del lugar que visita, echar mano todos sus recursos empáticos y se valdrá de la información recopilada para entrar en contacto con el quid de la población, es decir, con su esencia de vida, su naturaleza.
Además, tratara de atesorar eso que ellos tienen como preciado e incluso no es de extrañar que durante el viaje resida en el hogar de algún habitante o bien vaya rotando de hogar en hogar y maximizando la experiencia de intentar integrarse, hará las cosas a la usanza de ellos, con sus elementos locales tipo viajar en determinado vehículo, comer ciertos alimentos, bailar, cantar, lo que sea que esté ahí como puertas para adentrarse a ese estilo de vida por un momento, hasta sentirse parte de quienes lo acogen o por lo menos intentarlo.