Uno de los mejores directores con que ha contado el cine estadounidense es Steven Spielberg,…

Formación en Pedagogía Sistémica
¿Te encuentras a la búsqueda de métodos más innovadores de integración entre padres e hijos en el proceso educativo?
La pedagogía sistémica es un método al que cada vez se acercan más padres en busca de inculcar el patrón de conducta de los padres al comportamiento y al aprendizaje de los niños, logrando de esta manera un mayor vínculo entre progenitores y niños.
Las expresiones culturales, la comunidad y las bases de la familia son tres de los importantes fundamentos de la pedagogía sistémica y, si te encuentras a la búsqueda de la mejor formación, debes saber de qué se trata este mundo. En este artículo develaremos todos los detalles.
¿Qué es la Pedagogía Sistémica?
Podemos denominar a la pedagogía sistémica como una técnica de educación innovadora, que tiene como objetivo lograr una mayor ubicación y una mejor interrelación personal gracias a todos los sistemas en los que sociabilizamos, y podemos llegar a lograr aprender de conceptos y experiencias, como puede ser el ámbito escolar, el familiar y el organizacional, entre otros.
Teniendo en cuenta los aspectos familiares, las expresiones culturales y la relación con la comunidad, los niños pueden aprender de una forma más fácil las habilidades y las conductas que lo ayudan a desarrollarse en un mundo cada vez más competitivo.
La idea es que en los distintos ambientes de la vida del niño, tanto los padres como los docentes puedan intercambiar roles con el objetivo de lograr una mayor comprensión y aceptación, tanto de las habilidades como de las debilidades, incluyendo todos los aspectos que lo pueden llevar a una mejor experiencia de vida.
Se trata de una estrategia alternativa a la educación convencional que busca el desarrollo más adecuado de los niños, con bases en la visualización, la organización y la comprensión de la totalidad de los aspectos que lo rodean, como puede ser valores, costumbres, familia, comunidad y escuela, formando un todo.
¿Se puede aplicar la pedagogía sistémica en las escuelas?
Uno de los ámbitos en los que se puede desarrollar este tipo de pedagogía es precisamente en el escolar, donde es importante articular de forma adecuada la pedagogía tradicional, con esta pedagogía fuera de lo convencional, que le puede aportar grandes beneficios a los más pequeños.
Que los integrantes de la familia de un niño se encuentren incluidos completamente en el proceso de aprendizaje que este posee en la escuela, es muy importante para que las herramientas de la pedagogía sistémica funcionen correctamente.
La formación de vínculos más estrechos, y por lo tanto más fuertes entre maestros, padres y niños es muy importante según los profesionales de la pedagogía sistémica.
La idea de este método es detectar y potenciar las peculiaridades de cada uno de los niños de acuerdo a su cultura y su contexto, con el objetivo de transformar estas particularidades en potencialidades y valores, algo que puede dar como resultado mejores actitudes, y una mayor inclusión de los niños en el mundo que los rodea.
Formación en pedagogía sistémica y sus beneficios
Este método aporta grandes ventajas en aquellos niños que se encuentran en plena etapa de desarrollo de sus actividades y de sus habilidades, entre las cuales la más importante es la inclusión en todos los aspectos referentes al proceso de aprendizaje.
El niño no solamente aprende los valores teóricos y prácticos que se inculcan mediante la educación tradicional, sino que también adoptan los valores, principios y tradiciones de sus propios padres, dándole lugar a un mayor conocimiento cultural y familiar, para aplicarlo en sus próximas responsabilidades y experiencias a futuro.
Con una educación integrada con todos los valores de la pedagogía sistémica, el niño puede adoptar una mayor cantidad de herramientas de calidad para mejorar el trabajo en equipo y la comunicación, así como también gestionar de una manera más efectiva sus emociones en todos los ámbitos, algo que es muy importante para su vida personal, pero también para sus experiencias profesionales y entornos laborales.
Se trata de un método que aporta todas las herramientas y estrategias necesarias para mejorar considerablemente la relaciones con otras personas, ya sean amigos o familiares, y una forma muy precisa de acompañar al niño en los distintos procesos que conforman sus experiencias y su vida.
Y otro beneficio importante es que los docentes que conocen la pedagogía sistémica les brindan a los pequeños conocimientos que se enfocan en sus habilidades y realidades, teniendo en cuenta a su entorno, sus raíces y su cultura, para lograr una aceptación en los niños del mundo en el que viven, para respetarse como personas.
Esta corriente de la pedagogía es muy importante para la intercomunicación de los niños, centrándose en los principios morales, los valores, para de esta forma fortalecer el bagaje educativo de los niños, ya que no solamente aprenderán los conceptos teóricos y prácticos que les imparten en el colegio, sino que el hogar también funciona como una escuela de los mejores principios.
La aceptación de la realidad en la que viven los niños y afrontar cada uno de sus aspectos familiares y personales es parte de esta técnica, que puede ofrecer herramientas de mayor calidad para que los niños tengan un mejor espíritu resolutivo, gracias a la enseñanza, el orden y la vinculación del amor filial, y el respeto al resto de la comunidad.
La formación en pedagogía sistémica es un método funcional para todos aquellos que buscan lograr la consciencia y desarrollar las habilidades que el niño tiene por su cultura y sus costumbres, complementándolas con la formación tradicional.
Deja una respuesta