Usualmente cuando viajamos en invierno terminamos congelándonos porque la ropa que llevamos no es la…

Problemas ambientales que debemos prestar atención
Desde hace algún tiempo, nuestro planeta viene enfrentando grandes problemas ambientales, y si bien es cierto que hoy en día existe una conciencia creciente con relación a este tema y cada vez más personas a nivel global se movilizan en busca de soluciones, la verdad es que todavía hay mucho por hacer.
Por eso, en este artículo queremos hablarte sobre los principales problemas ambientales que debemos prestar atención, a fin de poder trabajar en soluciones que nos permitan hacerles frente de la mejor manera posible.
¿Qué son los problemas ambientales?
Cuando se habla de un problema ambiental, se hace referencia al resultado de todas esas cosas que puedan llegar a afectar y/o provocar algún desequilibrio sobre el medio ambiente.
En cualquier caso es posible señalar que los problemas ambientales acaban afectando la estabilidad de la vida dentro del planeta Tierra, además ser capaces tanto de alterar como de terminar con las fuentes hídricas, la habitabilidad de los lugares, los suelos, la biodiversidad, el aire, el clima, y también podrían llegar a influir sobre aspectos más humanos, por ejemplo, la salud, e incluso las relaciones interpersonales.
¿En cuáles problemas ambientales tenemos que enfocarnos actualmente?
El medio ambiente está en peligro por numerosos problemas los cuales no suponen un riesgo únicamente para los ecosistemas, sino también para todos los seres vivos.
En este sentido, conocer cuáles son los problemas ambientales a los cuales debemos prestar atención se trata del primer paso que tenemos que dar para lograr tomar conciencia sobre su importancia, y llevar a cabo acciones que permitan tanto proteger como recuperar la naturaleza.
De esta forma, algunos de los principales problemas ambientales que tenemos que tomar en cuenta y que deberían suponer una fuente de preocupación actualmente, son los siguientes:
1. Cambio climático
El aumento de emisiones de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera, registrado a partir del siglo XIX, como consecuencia de las actividades humanas hoy en día se encuentra causando que el planeta experimente un considerable cambio climático.
Y dicho problema ambiental genera distintos impactos “abrumadores”, tanto en la naturaleza como en los seres humanos.
2. Desaparición de fuentes hídricas
Las elevadas temperaturas han llegado a causar la sequía de lagos, ríos y lagunas, al igual que de otras fuentes hídricas que a lo largo de los siglos resultaban imprescindibles no solo para el desarrollo, sino también para la supervivencia de pueblos enteros.
Actualmente, gran parte de los que aún se mantienen quedan se encuentran contaminados, del mismo modo que ocurre con las costas y los océanos.
3. Contaminación
El aire y la tierra, al igual que los otros recursos naturales que tiene el planeta, no poseen la misma calidad que tenían hace varios años.
Esto se debe a que los gases de efecto invernadero han llegado a perjudicar esos recursos, haciendo incluso que numerosas personas se vean obligadas a abandonar las actividades vinculadas tanto a la agricultura, como a la producción natural de alimentos.
En este sentido, cabe mencionar que la contaminación ambiental no solamete causa impacto negativo sobre los ecosistemas, sino que también promueve el desarrollo de distintas patologías y alteraciones, llegando incluso a disminuir la esperanza de vida de las personas a nivel global.
4. Deforestación
Anualmente, miles de kilómetros de bosques suelen desaparecer alrededor del mundo. En este sentido, se considera que desde la década de 1990, más del 50% de los bosques que podemos observar actualmente han sido destruidos.
Asimismo, hay que decir que los árboles mueren a gran velocidad como consecuencia de los cambios bruscos de temperatura, la sequía de fuentes hídricas colindantes, y también de la contaminación del aire.
5. Sobreexplotación de los recursos naturales
Con el paso del tiempo, los recursos naturales dejarán de ser suficientes para la supervivencia de los seres humanos.
En este caso, la sobreexplotación de los recursos, al igual que el consumo irresponsable de los mismos y también el considerable incremento de la población mundial (la cual se ha triplicado durante las últimas 6 décadas y sigue aumentando rápidamente), consisten en las principales razones detrás de dicho agotamiento, por lo que en un punto tanto el agua como la energía disponible dejarán de ser suficiente para cubrir las necesidades a nivel mundial.
6. Aplicación de fertilizantes químicos y métodos de cultivo artificiales
Los huracanes, las sequías y también los otros fenómenos ambientales no suelen permitir tanto el cultivo como la producción de alimentos dentro de las condiciones normales, por lo que con el propósito de contrarrestar dichos efectos y al mismo tiempo poder aumentar el nivel de producción, los métodos de producción natural han sido reemplazados por otros artificiales donde prevalece el uso de sustancias químicas.
Como consecuencia se obtienen alimentos de menor calidad, los cuales llegan a afectar de manera negativa no solo la salud de las personas al consumirlos, sino también el medioambiente, ya que además de contaminar los alimentos también afectan tanto a la tierra como al aire.
7. Invasión y tráfico ilegal de especies
De acuerdo con los expertos, las especies invasoras (aquellas que son introducidas en zonas fuera de su habitad natural) suponen la segunda causa de amenaza para la biodiversidad, después de la destrucción de los hábitats.
Este problema ha aumentado considerablemente en todo el mundo con el paso del tiempo y además supone un riesgo para supervivencia de numerosas especies que se encuentran en peligro de extinción, al igual que para los ecosistemas de los cuales son arrebatadas.