outsourcing logistico

¿Qué hace una empresa de outsourcing logístico?

16 junio, 2022Actualidad y Noticias Standard

Dentro del mundo empresarial y para un mejor uso de la estructura de cualquier compañía existe una gran tendencia que se repite en todo tipo de negocios, que es la delegación del trabajo de determinadas áreas a un proveedor externo.

A esta práctica se la conoce como Outsourcing, y se puede aplicar en distintas áreas, para externalizar las actividades y lograr así mejores objetivos.

Entre los sectores de una firma en los que se puede aplicar el outsourcing se encuentra el logístico. Por eso surge a la pregunta ¿En qué puede beneficiar a una compañía el hecho de tercerizar su logística.

El uso del outsourcing para servicios logísticos

Externalizar determinados procesos de una empresa es la tarea principal del outsourcing.

Si quisiéramos traducir la palabra, estamos hablando de tercerización o externalización y eso es lo que se hace mediante esta estrategia, que tiene como fin sacar afuera del emprendimiento determinadas tareas.

empresa de outsourcing logistico

El outsourcing logístico se trata de delegar las tareas relacionadas con la logística, para que estas las lleve a cabo un proveedor externo como empresas destacadas que ya conocerás como es el caos de Gesgrup.

Para poder externalizar la logística de cualquier negocio, lo que se debe realizar de forma legal es un contrato con un prestador de este tipo de servicios.

Este proveedor es el que se tiene que hacer cargo de la totalidad del desarrollo de esa actividad, liberando a la empresa de las responsabilidades que en este caso la logística conlleva, y esta acción es fundamental para que la empresa se dedique enteramente a desarrollar su actividad sin la necesidad de tener que contratar de forma interna a personal, y adquirir los recursos necesarios para la logística.

Son muchos los casos de empresas que se dedican a fabricar productos u ofrece todo tipo de servicios, y que no tienen la experiencia ni la infraestructura necesaria para realizar otros tipos de servicios, como pueden ser los logísticos.

Contratar a una segunda empresa que se haga cargo de las responsabilidades que se refieren a poder cumplir la actividad, logrando el objetivo de llegar a todos los puntos donde es necesario que se presente y se promocionen los productos de la empresa, asumiendo el único coste de cumplir con la contratación de este agente externo, es fundamental para diferentes tipos de compañías.

Tareas del outsourcing logístico

Cuando se convoca a una empresa a realizar todos los servicios logísticos de otra compañía, existen distintos trabajos que estos logran llevar a cabo.

Los contratos de outsourcing se suelen realizar puntualizando en los objetivos, por lo que los trabajadores del outsourcing realizan sus tareas con la mayor precisión posible para cumplir con todas las metas del reclutador.

El outsourcing logístico suele ser una solución de almacenaje. Las empresas que ofrecen este servicio suelen tener almacenes propios, reduciendo la adquisición de almacenes externos, y de esta forma lograr un ahorro en el tráfico de distintos transbordadores.

Controlar el stock y realizar un correcto inventariado son dos funciones fundamentales dentro del mundo de la logística, y los proveedores de estos servicios realizan este trabajo a la perfección.

El embalaje y el etiquetado también son dos actividades que aportan un mayor control de la logística de cualquier negocio.

ventajas de outsourcing logistico

Una de las facetas más importante de la logística son los transportes de todo tipo, ya sea mediante envíos locales o la traslación de productos hacia mercados internacionales.

Todas estas acciones, así como también la recepción de distintas mercancías son tareas que las empresas de outsourcing de servicios logísticos realizan a la perfección, librando a las compañías que los reclutan de las responsabilidades, y la infraestructura que conllevan estas actividades.

Ventajas del outsourcing logístico

El outsourcing tiene beneficios comunes en las distintas áreas en las que se utilice, como la optimización de distintos procesos y la puesta de un servicio especializado en determinada tarea (en nuestro caso, la logística) a disposición del correcto funcionamiento de cualquier compañía, mejorando de esta forma la competencia y los márgenes.

Entre los grandes beneficios que se pueden destacar de una empresa especializada en realizar tareas logísticas, podemos destacar un aumento de la rentabilidad de una compañía, ya que esta no tiene que invertir grandes cantidades de dinero en medios de transporte o almacenes.

La manipulación de distintas mercancías y todos los trabajos relacionados con la logística, también conllevan determinados riesgos que absorberá la empresa contratada para realizar este servicio, aumentando de esta forma también la rentabilidad y la competitividad del negocio.

Una inversión en maquinaria relacionada a la logística de forma interna puede significar precios muy elevados, mientras que contratar una empresa encargada de estas tareas significa una gran reducción de gastos, ya que solamente se debe pagar el contrato a la compañía reclutada para realizar el servicio.

Generando un subcontrato de los servicios logísticos también se accede a precios variables.

Supongamos que contamos con toda la infraestructura para realizar la logística de una empresa de manera interna, la infraestructura que se debería mantener por mes tendría el mismo coste, mientras que la rentabilidad puede variar. Contratando un servicio externo los precios también son variables, dependiendo del trabajo realizado.

El outsourcing es una estrategia empresarial que cada día se encuentra en una mayor cantidad de compañías, y para aquellas firmas que no cuentan con la infraestructura necesaria para realizar las tareas de logísticas, el outsourcing logístico suele ser una gran solución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *