Después de tener un gran éxito dentro del mundo del cine, uno de los temores…

Biblioteca Nacional: La memoria impresa española
En España, la Biblioteca Nacional alberga, conserva y promueve no solo el conocimiento, sino también la memoria impresa española, por lo que se ha convertido en una sede de referencia documental acerca de la cultura escrita en español tanto a nivel nacional como internacional.
¿Por qué descubrir lo que se esconde detrás de la biblioteca nacional?
Ingresar a esta biblioteca, la cual abrió sus puertas en el año 1712, significa conocer uno de los más grandes tesoros que tiene España a nivel patrimonial y cultural.
La Biblioteca cuenta con joyas bibliográficas únicas alrededor del mundo, además de una valiosísima y bastante amplia colección de fotografías, manuscritos, registros audiovisuales, mapas, grabados y mucho más. En la cámara acorazada, la biblioteca acoge los ejemplares más delicados y de mayor valor tal y como lo son: la 1ra edición del Quijote, el manuscrito de El Aleph de Borges, el Cantar de Mio Cid, 1 códice de la Divina Comedia de Dante y 2 códices de Leonardo da Vinci.
Aparte de una extensa colección histórica, la Biblioteca Nacional alberga ejemplares de cada uno de los libros que se han publicado en el país, por lo que este gran centro del saber cuenta con un fondo que superó los 33 millones de documentos.
La propagación de esta enorme riqueza documental esta canalizada mediante un catálogo, que hoy en día supera las 4.500.000 referencias bibliográficas las cuales describen exactamente 10.381.311 ejemplares.
Digitalización de las colecciones
Últimamente, la biblioteca se ha inclinado hacia la digitalización de cada una de sus colecciones, con el fin de hacer que el acceso a éstas sea mucho más sencillo, siendo este un proceso que posee su mayor exponente en la BDH o Biblioteca Digital Hispánica, la cual acoge más de 180.000 obras digitalizadas y en la actualidad, se trata de la vía de acceso principal para las colecciones de la BNE contando con al menos 6.500 usuarios cada día.
En su pretensión por compilar y colocar al alcance de los usuarios tanta información como sea posible, la BNE comenzó a formar parte del desafío de agregar los datos de las fuentes externas a la Web, mostrándolos en formato RDF (Resource Description Framework) y acorde a los principios de Datos Enlazados, ambas tecnologías características de la Web Semántica.
Biblioteca Nacional Española patrimonio de la cultura española
De este modo, la BNE se apega a las iniciativas que tienen otras importantes bibliotecas, tales como las de Reino Unido, Francia, Estados Unidos o Alemania, cuyo propósito consiste en enriquecer sus propios datos a través de otros datos externos, al mismo tiempo que acerca dichos datos a los usuarios, mediantes una navegación reusable e interoperable con algunas otras aplicaciones.
El éxito que han tenido los contenidos digitales de la BNE además, del interés que causan entre los usuarios ha sido tal, que han logrado generar que en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, mediante Red.es, se apueste por promover la reutilización de su fondo documental.
De igual manera, la Biblioteca Nacional Española durante los últimos años ha fortalecido su dimensión internacional debido a que pertenece a distintas asociaciones.