En España, la Biblioteca Nacional alberga, conserva y promueve no solo el conocimiento, sino también…

El hombre de las mil caras, una película española que vale la pena ver
Después de tener un gran éxito dentro del mundo del cine, uno de los temores más grandes es que el próximo film que se produzca no sea igual, y esto fue lo que a Alberto Rodríguez le pasó después de su película La isla mínima.
Él se basó en contar la historia real de Francisco Paesa, contando con un reparto sin igual en los que se encuentra Eduard Fernández, dejando en claro que el escritos buscaba de alguna manera introducir energía a la historia de la mejor manera posible y aqui es donde se puede notar el duro trabajo de la banda sonora que trabajo con él para esta película.
Aunque puede ser en ciertas ocasiones un poco redundante, Rodríguez supo causar el efecto que él deseaba de una forma efectiva, teniendo un efecto bastante especial e importante en toda la película, pues fue una de las piezas claves para darle la fuerza necesaria al relato y que así pudiera llegar a otro nivel.
Por la parte técnica, trabajo con antiguos colaboradores como fue el director de fotografía Alex Catalán, quien en esta ocasión se encontraba un poco más acorralado por la progresión que tenía las historias, en la cual nunca se lograban imágenes con tanta potencia como las que se tenían en su película anterior.
Pero el caso es que el hombre de las mil cara tenía un look visual muy solvente, lo cual hacia que en ocasiones se alejara un poco al relato de su realidad, pero todo esto ocurría con el fin de buscar la estética de thriller americano que le quedaba mucho mejor.
Inclusive, se puede notar como la película por si sola enfrenta en todo momento al entretenimiento, pues se puede notar hasta como la comedia dice presente, además de ser un relato que se basa en un caso real.
Pudo alcanzar su plenitud la nueva película de Rodríguez:
Siendo así, se podría decir entonces que está ha sido de una de las películas más completa del cine en cuanto a sus fases, pero sin ser tan recargada pues se puede manejar de una forma ligera si se consideran todos los elementos que esta contiene.
Una película que se nota bastante interesante a decir verdad, aunque existen ciertos críticos que considera que esta no termina de tener ese punto delicado de equilibrio que se necesitan tanto su anterior película como esta para que así puedan brillar cada una por separado y no de forma global.
Aunque con esto no se dice que las películas no funcionen bien de formas separadas, todo lo contrario tienen un trabajo en escena que encajan de maravilla, pues son concisas y sólidas.
Pero el éxito que tiene esta película, se puede deber al acercamiento que existe entre el protagonista y el guion que está escrito por el mismo Rodríguez con la ayuda de Rafael Cobos, pues se nota como Paesa tiene el control sobre todo lo que ocurre y lo puede ocultar con gran facilidad que resulta casi imposible que se conozca.
De esta forma se encuentra por delante del espectador, que hace que te puedas salir de la película, pero a la vez te vuelve a meter y es por ello que en ocasiones se puede generar confusiones.
COMMENTS