En estos tiempos donde toda empresa, negocio o emprendimiento está haciendo uso de una página…

¿Cómo puedo mejorar el SEO de mi web?
Lograr posicionarse dentro de la primera página de los buscadores de Google es una tarea que exige tiempo y también ajustarse a una estrategia cuidada, la cual abarque la implementación de ciertas medidas que ayudan a optimizar la visibilidad.
Ahora bien, si te preguntas cómo puedes mejorar el posicionamiento SEO de tu página, a través de este artículo queremos explicarte cómo hacer para poder mejorar de forma eficaz el SEO de tu sitio web.
No obstante, para poder aplicar todos estos procesos es recomendable siempre ponerse en manos de profesionales del SEO en las ciudades más top de España. Un consultor SEO Barcelona puede ayudarte a que el SEO de tu web esté totalmente optimizado.
Detecta mejoras SEO On Page
Para empezar, tienes que asegurarte de analizar cómo esta tu página web a nivel On Page, cuáles son los elementos clave que se requieren a fin de lograr mejorarla, y hacer que se oriente en una determinada palabra clave.
En caso de que no conozcas la mayor parte de los puntos o no cuentes con un checklist, el lograr recordarlos todos podría llegar a ser algo un poco complicado, razón por la cual en la actualidad los SEO disponen de diversas herramientas que permiten llevar a cabo esto.
Arquitectura de enlaces internos
Otro aspecto esencial para lograr mejorar eficazmente el SEO de tu página web consiste en el enlazado interno de la misma, el cual también se conoce como arquitectura web. Debes tener en cuenta que esta se encuentra entre las partes de mayor importancia del proceso, dado que para los motores de búsqueda aquellas webs que dispongan de mayor cantidad de enlaces y resulten más sencillas de acceder para el robot de los motores de búsqueda, conseguirán más fuerza.
Orientando keywords de acuerdo al enlazado interno
Aquellas webs más enlazadas cuentan con una mayor fuerza, razón por la cual resulta más sencillo lograr que se posicionen en los buscadores a través de keywords que sean más competidas y tengan más búsquedas.
En este sentido y por lo general, las páginas internas que poseen una mayor cantidad de enlaces, suelen encontrarse orientadas a posicionarse a través de money keywords, o keywords de short tail.
Al contrario, las webs que poseen menor número de enlaces y a las cuales resulta más complicado acceder, suelen contar con una fuerza menor, motivo por el cual normalmente se orientan a palabras clave mucho más largas que poseen no solo menos competencia, sino también menos búsquedas.
Esas páginas con menor accesibilidad, suele ser más sencillo posicionarlas a través de las palabras clave objetivo, y permitirán reforzar las webs más importantes, insertando enlaces que se dirijan hacia las mismas.
Aplicando el link sculpting
El link sculpting hace referencia a una técnica que se distingue por suponer la planificación de colocación de enlaces, con el propósito de que los mismos sean seguidos o no por el robot.
Así, después de tener definidas cada una de las páginas de tu web a través de las palabras clave, tendrás que añadir los enlaces de acuerdo tanto al nivel de importancia que la página tenga para tu web como a la dificultad de la palabra clave escogida para posicionarla.
Por lo general, después de realizarlo, habrán algunas páginas que tendrán que ir enlazadas y no queremos darle fuerza, motivo por el cual podrías optar por desindexarlas de forma directa a fin de que el robot de los buscadores rastreen dicha url en menor medida.
Asimismo, podrías bloquear incluso al robot a través del fichero robots.txt, o hacerlo agregando la etiqueta rel=”nofollow”, dentro del enlace.
Al hacerlo, podrás lograr que el rastreo del robot se enfoque en aquellas páginas web que son más importantes para ti; algo que resulta de gran utilidad para las tiendas online, en las que hay numerosos enlaces hacia las páginas de carrito y/o hacia los términos legales.
Elabora estrategias y planificación de contenidos
Para poder mejorar el SEO de tu web no solo es necesario que sepas detectar las vulnerabilidades de tu sitio, sino que además resulta aconsejable que crees una estrategia de contenidos a manera de blog y de forma paralela.
Normalmente, las páginas principales de una web o las de servicios, no suelen contar con todas aquellas palabras clave que quizás desees posicionar, debido a que una página no ofrece una cantidad de respuestas ilimitadas para diversas búsquedas, al igual que debido al hecho de que hay keywords que están estrechamente vinculadas con tu negocio, y podrían ser muy apropiadas para captar la atención de los usuarios y mejorar el reconocimiento de tu web.
En este sentido, por ejemplo, si tienes un negocio enfocado en servicios de hosting y deseas atraer clientes, no puedes diseñar una web de servicios en la que hables sobre cómo crear un sitio web a través de wordpress.
Sin embargo, podrías optar por elaborar un post para un blog o página de ayuda, el cual se encuentre orientado al posicionamiento de dicho término, dado que los usuarios que deseas captar son aquellos interesados en contratar algún tipo de servicio de hosting.
Planificación y palabras clave
Para hacer la planificación, resulta esencial que hagas una búsqueda de keywords para tener diversas ideas que puedas usar al crear contenidos, y puedes realizar esto a través del planificador de palabras clave que ofrece Google Ads.
Después de determinar las palabras clave, principales, puedes comenzar a crear títulos acerca de los cuales escribir y publicarlos de forma distribuida con el paso del tiempo, por ejemplo, dos artículos semanales de al menos 800 palabras.
Los motores de búsqueda consideran que mientras más palabras tenga un post, mayor es su calidad.