Sin importar que tan bien pueda conservarse la fachada de algún edificio, después de varios…

Normativas y regulaciones para la rehabilitación de fachadas
A medida que pasa el tiempo, la rehabilitación de fachadas logra adquirir una mayor importancia, por contribuir a disminuir el nivel de consumo energético. Además, para garantizar la seguridad del edificio es importante contar con una empresa reconocida que realice el mantenimineto pertinente. Te aconsejamos la empresa de rehabilitación de fachadas en Barcelona Eurollar Condal.
Además, este tipo de intervenciones resultan precisas no solo para optimizar la habitabilidad del inmueble, sino también la sostenibilidad.
En ese sentido, saber cuáles son las normativas y regulaciones para la rehabilitación de fachadas, resulta indispensable al momento de acometerlas de forma apropiada; por eso, te hablaremos sobre ellas en este artículo.
¿Por qué es importante atender a las regulaciones y normativas?
Al momento de rehabilitar una fachada, resulta preciso tomar en cuenta la legislación tanto del municipio como de la comunidad, debido a que podrían agregar detalles técnicos y también exigencias de interés que pueden terminar influyendo sobre el desarrollo de tu proyecto.
Y del mismo modo que es esencial que te asegures de cumplir las disposiciones legales estatales, también es importante que te cerciores de tomar en consideración tanto los requisitos como las obligaciones asociadas con tu ayuntamiento y/o autonomía.
Asimismo, debes saber qué comunidades autónomas y municipios normalmente proporcionan con cierta periodicidad diferentes subvenciones, con el fin de ayudar a los vecinos en el proceso de rehabilitación de sus viviendas.
Lo cual es algo que agradecerás en gran medida al momento de realizar la rehabilitación necesaria para la fachada de tu inmueble.
Por eso, es conveniente que prestes atención a las novedades al respecto, de manera que puedas tener la oportunidad de tener acceso a este tipo de subvenciones y logres presentar tus solicitudes para aprovecharlas.
Normativas y regulaciones en torno a la rehabilitación de fachadas
Hay distintas regulaciones y normativas que conviene que tomes en consideración si deseas llevar a cabo la rehabilitación de tu fachada, por eso, te hablaremos de ellas a continuación:
Ley de Ordenación de la Edificación (Ley 38/1999, del 5 de noviembre)
Se encarga de regular los principios básicos sobre edificación dentro de España, y además de otros aspectos, fija las responsabilidades y obligaciones que tiene cada persona que interviene dentro de la edificación.
Y de igual manera, determina los estándares de garantía sobre confort, seguridad y sostenibilidad.
Real Decreto Legislativo 7/2015
Surge como resultado de la combinación de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana con la Ley 8/2013 de Rehabilitación, regeneración y renovación urbana.
Esta resolución tiene la finalidad de regular no solo la rehabilitación de edificios, sino también la inspección de evaluación de la edificación (conocida popularmente como “IEE”, por sus siglas).
Real Decreto 235/2013
A través de este decreto, se autoriza el procedimiento de certificación de eficiencia energética de los edificios.
De acuerdo a los baremos determinados dentro de este Real Decreto, los edificios obtendrán una certificación energética específica, considerando su estructura, materiales y también su estado de conservación.
Nuevo Código Técnico de la Edificación
El 27 de diciembre del año 2019, el Real Decreto 732/2019 de 20 de diciembre, fue publicado dentro del BOE, y a través del mismo fue aprobado el nuevo Código Técnico de la Edificación.
Lo que permitió conseguir un progreso en torno a las prestaciones de los recursos que tienen lugar en el sector de la construcción, el cual opta por soluciones mucho más eficientes a nivel energético y también más sostenibles.
Todo esto se realizó con el fin de promover la optimización de otros aspectos, por ejemplo, la mejora de la seguridad, el confort y la salud de las personas en el interior de los inmuebles.
Consiste en una modificación alineada con la Directiva Europea de eficiencia energética 2010/31/UE concerniente a esta materia en los inmuebles, y enfocada en la construcción de edificios con un consumo de energía prácticamente nulo, dentro de Europa.
Documentos de seguridad estructural básicos – CTE DB
Las principales modificaciones, suelen afectar en mayor medida a ciertos tipos de documentos básicos, entre los cuales se encuentran los mencionados a continuación:
1. Documento básico de seguridad en caso de incendio DB-SI
A pesar de que este documento se encuentra enfocado en las exigencias para disminuir el riesgo de incendios en los inmuebles, dentro del mismo se incluyen medidas asociadas tanto con las fachadas como con la envolvente de los edificios.
Las fachadas deben cumplir ciertas exigencias mínimas en torno a la resistencia al fuego, las cuales están establecidas dentro de este reglamento y, en consecuencia, tienen que considerarse al realizar una rehabilitación.
2. Documento básico de salubridad DB-HS
En el mismo se ha introducido una exigencia de protección nueva ante el radón, dentro de la sección DB-HS 6, debido a la trasposición de la Directiva 2013/59/EURATOM del Consejo, de 5 de diciembre de 2013.
Esta sección determina las normas de seguridad básicas en torno a la protección frente a los peligros asociados con la exposición ante radiaciones ionizantes, ofreciendo protección para la salud de los habitantes frente a la exposición al radón y dentro de los inmuebles.
El promedio de concentración límite anual ronda los 300 Bq/m³, aunque puede variar de acuerdo a los municipios en los que haya riesgo de exposición, por lo que conviene revisar el anexo B dentro de la sección DB-HS6.
Documento básico de ahorro de energía DB-HE
Es un documento cuyo propósito consiste en determinar tanto las reglas como los procedimientos que ofrecen la oportunidad de cumplir con el requisito básico de ahorro energético.
Las novedades principales que se incluyen dentro de este documento, consisten en el sistema de indicadores para la evaluación del cumplimiento de las exigencias, la utilización de energía derivada de fuentes renovables, y la reducción nominal de consumo de energía primaria no renovable, etc.
Para poder llevar a cabo tu rehabilitación de fachadas de forma apropiada, es importante que te asegures de tomar en cuenta estas normativas y regulaciones.
Deja una respuesta